top of page

Jardín infantil, ¿A qué edad?

  • Claudia Marcela Ruiz Aponte Fonoaudióloga U.n
  • 3 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

El desarrollo de los niños está enmarcado por variables internas y externas. Dentro de las internas, están el desarrollo de cada una de las áreas: motriz - sensorial, lingüística y cognitiva. Las externas tienen que ver con las relaciones interpersonales, desarrollo afectivo, que depende de su relación con otros y con el ambiente y, por supuesto, el vínculo con lo pedagógico.

En esta línea, y desde lo planteado por diferentes autores como Piaget, Vigotsky, Bruner y algunos más contemporáneos como Lipman, quienes mencionan que las potencialidades de los seres humanos y en especial de los niños, se vislumbran compartiendo espacios con distintos pares; en este sentido, es indispensable que desde pequeños aprendan a compartir con otras personas distintas a las de su núcleo familiar y aquí es donde aparece el jardín de infantes.

Los padres de familia deciden ingresar a los niños a una institución educativa en diferentes

momentos. Algunos ingresan desde salacuna por necesidades laborales de los padres, otros hacia

los 2 años y otros finalmente hacia los 3 años. Cualquiera de estas edades es propicia para el ingreso al jardín, siempre y cuando se cumpla con los requerimientos para las edades en las que los niños ingresan. Por ejemplo, si un niño ingresa a los 3 o 4 meses, la función del jardín es prestar el cuidado necesario, pero a la vez, dar la estimulación adecuada para que su desarrollo se vaya dando según lo esperado para la edad.

Una vez ingresan al jardín, los niños tiene la posibilidad de compartir con otros desde edades

tempranas y se logran potencializar todas las habilidades (motriz - sensorial, lingüística y

cognitiva) para que a futuro su ingreso a una educación más exigente garantice un desempeño

adecuado.

El jardín infantil, dependiendo de la edad, cumple con dos objetivos principales. En primera

instancia, en niños entre los 3 meses y 2 años permite el desarrollo de las habilidades más

importantes para su futuro como son el desarrollo del lenguaje, desarrollo cognitivo y el control

corporal y de esfínteres, incorporación de rutinas y hábitos fundamentales para el seguimiento de

instrucciones. Todos estos aspectos permitirán que el niño(a) se adapte a ambientes en donde las

rutinas y las normas son las bases para aprendizajes posteriores.

Después, hacia los 3 años, el jardín infantil brinda una educación inicial que está relacionada con

la preparación previa para asumir rutinas más complejas con el fin de abordar el futuro escolar

con mayor tranquilidad. Aspectos como complejidad en el desarrollo y uso del lenguaje, que le

permitirá a futuro adquirir tanto el código escrito como una segunda lengua; control corporal

eficiente para favorecer todo el aprestamiento motriz con miras al manejo del espacio y posterior

trabajo en escritorio, unido a la tolerancia a actividades más complejas y al tiempo de trabajo.

De otro lado, el ingresar al jardín les da la posibilidad de reconocerse como parte de una sociedad

en donde van a compartir, tolerar, valorar y respetar la diferencia. Estos valores favorecen y

fomentan el desarrollo afectivo y la autonomía necesaria para vincularse a ambientes en donde las

demandas cada día son mayores y más exigentes.

El jardín Infantil debe brindarle al niño todas las experiencias suficientes para crecer y madurar de

manera integral en todas las áreas de su desarrollo, dando la cabida al juego como herramienta

principal de aprendizaje, en donde el compartir y experimentar de manera significativa sea el

motor de su formación. Colombia a demás de necesitar niños felices requiere formar niños con unas habilidades fuertes para enfrentar todos los retos que conlleva el futuro próximo.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page